Archivkopie der Website http://www.humboldt-im-netz.de |
---|
______________________________________________________
Oliver Lubrich
“[M]on extrême répugnance à écrire la relation de mon voyage”
Alejandro de Humboldt deconstruye la relación de viaje
3. Destinatario
¿Quién es el destinatario? ¿Quién es el lector implícito de la relación de viaje? Sólo viendo las bifurcaciones del saber presentes en la Relation historique, la extrema ramificación de los especiales excursos de las ciencias, resulta imposible determinar un grupo definible, ni un solo lector individual que pudiera considerarse para una recepción continua. El grupo de referencia permanece difuso solamente sobre la base de su concepción. A lo sumo, podría presentarse una interpretative community que sería extremadamente heterogénea.
Además de ello, el texto, a través de la variedad de destinatarios, emprende la manipulación y multiplicación consecuente, la confusión y el oscurecimiento de su ‘lector implícito’.[1] Humboldt se dirige de manera implícita a los más disímiles destinatarios, y en general, de manera explícita y poco frecuente, ad publicum. La apelación directa constituye una excepción: ”Si vous examinez le sol du côté opposé au vent, vous le trouvez humide long-temps après la saison des pluies.” (“Si usted examina el suelo del lado opuesto al viento, lo encontrará húmedo mucho tiempo después de la estación de las lluvias.”) [III.4]. También como imperativo: ”Examinez l’état actuel de l’industrie du Brésil, calculez […] parcourez […] et répondez […]” (“Examine usted el estado actual de la industria de Brasil, calcule […] recorra […] y responda […]”) [III.423]. Tampoco el jovial adhortativus aparece con frecuencia: ”[R]eportons maintenant nos yeux…” (“¡[D]irijamos ahora nuestros ojos…!”) [III.32]. En la primera persona del plural el texto se dirige sólo ocasionalmente a sus lectores: ”Si […] nous reportons notre vue sur l’objet qui nous occupe spécialement dans ce chapitre…” (“Si […] posamos nuestra vista en el objeto que nos ocupa especialmente…”) [III.96]. De manera alternativa aparece un destinatario en la tercera persona: ”[O]n me pardonnera d’être entré dans quelque détail…” (“[S]e me perdonará el haber entrado en algunos detalles…”) [III.571]. En una parte, Humboldt simula el apelativo literal y evoca incluso su efecto acústico: ”[É]coutons l’auteur d’un mémoire” (“[E]scuchemos al autor de una memoria”) [III.437]. Justo al invocar aquí, de forma excepcional, el hablar de un ‘autor’ físicamente presente con una ‘voz’ perceptible sensorialmente para su destinatario (un autor, por cierto, que no es idéntico con el autor), la relación de viaje pone en evidencia hasta qué punto su construcción textual se aleja, por demás, de una ficción convencional de esa índole.[2]
¿Quién está detrás de estas formas aisladas de apelación directa? ¿Cuál es el grupo destinatario de los textos de Humboldt? El texto hace distintas propuestas: el público lector francés de las publicaciones aparecidas en París, el entorno berlinés de la época anterior al viaje, la comunidad científica global, el público especializado de las distintas disciplinas, colegas científicos individuales, futuros viajeros investigadores, la posteridad, el rey español como patrono del viaje, el recipiendario de la dedicatoria (De La Place), las administraciones coloniales, los inversionistas y comerciantes europeos, los emigrantes, la población indígena, las élites criollas, el movimiento de independencia hispanoamericano y las futuras generaciones de una Iberoamérica republicana. ¿Se trata de distintos grupos destinatarios que deben acoger de manera selectiva la obra? ¿Cómo se presenta Humboldt a su público, o, más bien, a sus públicos? ¿Cómo construye el texto su lector?[3]
De vez en cuando, la Relation historique se dirige a un público lector más amplio. Y lo hace recurriendo a un interés general y a través del postulado de la comprensibilidad de todos: porque todos deben estar en condiciones de leer la obra. Esa premisa estética, relacionada con la recepción, tiene una consecuencia. Ella exige una escritura en correspondencia, afín a un destinatario específico: ”J’ai cru devoir réunir ici ces notions générales […] pour donner quelque intérêt au récit d’un voyage à travers des terrains d’un aspect si monotone.” (“Me he creído en el deber de reunir aquí esas nociones generales […] para dar interés a la narración de viaje a través de regiones de un aspecto más bien monótono.”) [II.160]. A la apelación a un lector general corresponde una intención didáctica: ”Pour mieux graver dans la mémoire…” (“Para grabar mejor en la memoria…”) [III.206].[4] Ello exige renunciar a ciertas divagaciones que complejizan la lectura y entorpecen el disfrute de la misma: ”[C]’est pour ne pas entretenir le lecteur de la libre jouissance…” (“[E]s para no entretener al lector del libre disfrute…”) [III.146].
Al dedicarse de manera explícita o implícita a numerosos segmentos especiales, el texto se aparta de una fijación inclusiva del grupo destinatario que pudiera personificarse en un único “lector” arquetípico.[5] A veces se apela expresamente a un público francés – y se hace incluso en un singular colectivo: ”J’ajouterai, pour le lecteur françois, un exemple tiré des cartes hydrographiques de la France.” (“Añadiré, para el lector francés, un ejemplo sacado de las cartas hidrográficas de Francia.”) [II.392]. Luego, a su vez, y en forma negativa, se dirige a un público fuera de España: ”le public hors de l’Espagne” (“el público fuera de España”) [III.546]. Diversos pasajes se dirigen exclusivamente a un público lector prefigurado en determinado sentido o concretamente a los especialistas de las distintas disciplinas: ”Je pense rendre service au petit nombre de géologues” (“Pienso prestar un servicio al pequeño nombre de los geólogos”) [I.336]; ”le lecteur botaniste” (“el lector botánico”) [II.38]; ”je suppose le lecteur instruit dans la théorie des arts chimiques” (“supongo un lector instruido en la teoría de las artes químicas”) [I.384]. En un pasaje, Humboldt hace un complejo cálculo (higrométrico) del que sólo puede citarse aquí un fragmento:
”f (0,015 m – 0,47), tant que m > 50°. Soit 0,015 m – 0,47 = m”; ”f = mét./0,005123 x (10)t.0,0279712–t2.0,000062583”; ”a = f x 1221,8 / 1 + t. 0,00375; b = a x m; c = f 42 millim. et d = c (1 – m).”
y que, por su complejidad, funciona como un factor excluyente para cualquier lector que no tenga una formación como científico. ¿Quién puede ser aquí en realidad el destinatario?
De vez en vez, el público especializado queda precisado adicionalmente desde el punto de vista geográfico: ”[J]e tâchai de ramener l’attention des savans d’Europe…” (“Yo traté de dirigir la atención de los sabios de Europa…”) [III.293-294]. O incluso temporal, cuando Humboldt se dirige a futuros científicos: ”J’invite les naturalistes, plus instruits dans la connoissance des fossiles que je ne l’étois alors…” (“Yo invito a los naturalistas, más instruidos en el conocimiento de los fósiles de lo que yo era entonces…”) [III.48].[6] Un determinado interés ya existente y presupuesto puede conformar otro criterio restrictivo para dirigir de manera selectiva y opcional un pasaje concreto a un grupo específico, por ejemplo, el grupo de historiadores: ”Je recommande surtout à ceux qui veulent étudier le caractère de cet homme extraordinaire…” (“Yo recomiendo a quienes deseen estudiar el carácter de ese hombre extraordinario…”) [III.473]. Luego es otra vez el mundo científico en su conjunto al que va dirigido el texto de forma universal: ”unis les savans de toutes les nations…” (“unidos los sabios de todas las naciones…”) [I.11].
La relación está orientada de manera directa a la instrucción de futuros viajeros. Con ello, el texto reclama una función pragmática como fuente de consejos [I.145, nota 2]. Son numerosas las expresiones en ese sentido: ”Je conseillerois au voyageur qui arrive sous les tropiques…” (“Yo aconsejaría al viajero que arriba bajo los trópicos…”) [III.285], ”Je rappelle aux voyageurs le chemin…” (“Les recuerdo a los viajeros el camino…”) [II.146], ”les voyageurs doivent visiter…” (“los viajeros debieran visitar…”) [III.351], ”J’invite les naturalistes à examiner…” (“Invito a los naturalistas a examinar…”) [I.205], ”Des naturalistes-collecteurs […] pourroient…” (“Los naturalistas coleccionistas […] podrían…”) [II.270].[7] Los consejos son de naturaleza científica y práctica (esta última en lo que al viaje se refiere: ”le pilote doit éviter…” / “el piloto debiera evitar…” [II.668]). Se dirigen, en primer lugar, a los investigadores, y en segundo lugar, de manera más general, “a aquéllos que pretenden emprender viajes por rutas lejanas” (”à ceux qui veulent entreprendre des courses lointaines” [II.358]).
La relación de viaje aspira a tener un valor de uso práctico (”grande importance pratique” [III.266]) para esos distintos grupos destinatarios. Se destaca particularmente el valor de aplicación del estudio de las estadísticas, por ejemplo, no sólo para científicos y viajeros o para quienes toman las decisiones políticas y militares, sino también para los negociantes privados (”une grande utilité aux négocians” / “una gran utilidad para los negociantes” [III.604]). En el texto se hace un llamado expreso a las élites criollas: ”[J]’ai conseillé aux riches propriétaires de ces contrées…” (“[H]e aconsejado a los ricos propietarios de esas comarcas…”) [II.76]. Se interpela también a los inversionistas extranjeros.[13] Humboldt describe a América como “un vasto campo para el espíritu emprendedor del minero” (“un vaste champ à l’esprit entreprenant du mineur” [III.266]) y se compromete explícitamente en el sentido de su explotación desde el punto de vista de la política del libre comercio: ”[L]e travail que je publie dans ce moment, de même que l’Essai politique sur la Nouvelle-Espagne [sic!] […], contribueront à diminuer ces obstacles.” (“[E]l trabajo que yo publiqué en ese momento, al igual que el Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España […], contribuirán a disminuir esos obstáculos.”) [III.266].
El texto esboza propuestas de acción para los distintos grupos no sólo en un nivel científico, práctico, político, militar y económico, sino también de manera individual y vital: por una parte, se dirige a colonos europeos (”J’ai construit […] une carte du pays […] qui […] offrira un jour le plus d’appât aux colons européens.” / “He construido […] un mapa del país […] que […] un día ofrecerá la tentación más grande a los colonos europeos.”) [II.668]. Por otra parte, dirige a la población indígena propuestas prácticas para optimizar los tradicionales sistemas de regadío [I.336]. En otro momento, el narrador apela a todos los habitantes de las regiones visitadas, indios, negros, blancos, criollos, españoles y otros europeos: ”J’indiquerai ici, pour l’intérêt des personnes qui habitent ces contrées…” (“Indicaré aquí, para el interés de las personas que habitan en esas comarcas…”) [II.635]. De ese modo, el texto construye una comunidad de experiencia de todos los seres humanos que han vivido mucho tiempo en los trópicos (”Ceux qui, comme moi, ont vécu long-temps sous le beau ciel des tropiques” / “Esos que, como yo, han vivido mucho tiempo bajo el hermoso cielo de los trópicos” [III.97]).
Esta aparente arbitrariedad del destinatario contrasta a su vez con un resuelto compromiso, una toma de partido planteada expresamente y un llamamiento político:
”Il appartient au voyageur qui a vu de près ce qui tourmente ou dégrade la nature humaine, de faire parvenir les plaintes de l’infortune à ceux qui peuvent la soulager.” (“Conviene al viajero que ha visto de cerca lo que atormenta o degrada la naturaleza humana, comunicar las quejas del infortunio a los que pueden aliviarlo.”) [III.446][14]
En la más exclusiva, precisa y personal de todas estas interpelaciones, la obra de viaje se dirige desde el propio inicio a un recipiendario que es llamado por su nombre a través de una dedicatoria.[15] Pero esa dedicatoria no hace que el texto que le sigue a continuación sea un largo monólogo dirigido a una sola persona. La Relation historique se dirige a este individuo concreto al igual que a los otros grupos específicos, o de manera general incluso, a veces, a “todos”. El texto va dirigido lo mismo a la monarquía colonial y al movimiento independentista americano, a los inversionistas europeos y a los agricultores indígenas, al científico altamente especializado y al lector promedio. Nadie puede sentirse directamente y continuamente aludido. En muchos pasajes no queda claro a quién apela el autor. Ni el destinatario directo ni un “virtual” narratee cobran contornos definidos. Pocas veces ha sido tan difícil imaginar “un lector ideal” capaz de recibir el texto en toda su complejidad. Los grupos destinatarios de Humboldt son tan múltiples, el destinatario y el lector implícito quedan tan disueltos como la propia persona del autor como sujeto que escribe, narra y actúa y la definición de las regiones recorridas como escenario y objeto temático.
[1] Ottmar Ette establece una diferenciación entre tres tipos de “lectores implícitos”: una general “orientación a un público lector europeo”, su “tipo ideal” “radicado en París” y, además, un “lector latinoamericano” (Ette, ”Der Blick auf die Neue Welt”, pp. 1581-1594). Tal y como veíamos en el caso de la instancia narrativa, este modelo puede ser diferenciado todavía más.
[2] Véase: Jacques Derrida, De la grammatologie, París 1967.
[3] Véase: Wolfgang Iser, Der Akt des Lesens. Theorie ästhetischer Wirkung [1976], Munich 19944, pp. 50-67; Der implizite Leser [1972], Munich 19943.
[4] ”Cette remarque sert à fixer plus facilement dans la mémoire du lecteur la position géographique…” (“Esta nota sirve a fijar más fácilmente en la memoria del lector la posición geográfica…”) [II.153] ”Pour mettre constamment le lecteur dans le cas de pouvoir refaire les calculs fondés sur la connoissance des faits…” (“Para capacitar al lector constantemente a rehacer los cálculos basados en el conocimiento de los hechos…”) [III.526].
[5] Humboldt consigna al menos las siguientes especialidades científicas: hidrografía, oceanografía, hidrobiología, geografía, cartografía, geología, zoología, botánica, geografía de las plantas, meteorología, climatología, astronomía, medicina, farmacéutica, toxicología, minería y ecología.
[6] ”Je rappelle ces circonstances, parce qu’elles peuvent intéresser ceux qui voudront un jour examiner la précision de mes travaux.” (“Recuerdo estas circunstancias, porque ellas pueden interesar a aquéllos que quisieran examinar un día la precisión de mis trabajos.”) [III.45]. – ”[J]e me borne à la simple énumération des phénomènes de gisement, tout en indiquant quelques vues théoriques d’après lesquelles des observateurs, placés dans des circonstaces plus avantageuses que je ne l’étois, pourront diriger leurs recherches.” (“[M]e limito a la simple enumeración de los fenómenos de los yacimientos, indicando algunas opiniones teóricas según las cuales los observadores, situados en circunstancias más favorables de lo que yo lo estaba, podrán organizar sus investigaciones”) [III.262]
[7] ”Je conseille aux voyageurs…” (“Yo aconsejo a los viajeros…”) [II.512], ”je dois conseiller au voyageur…” (“le doy un consejo al viajero…”) [II.278], ”nous invitons plutôt les voyageurs qui visiteront après nous les missions de l’Orénoque à continuer nos recherches…” (“invitamos a los viajeros que visitaren después de nosotros las misiones del Orinoco a que continúen nuestras investigaciones…”) [II.333], ”On ne sauroit assez recommander aux voyageurs d’examiner….” (“No se podría recomendar lo suficiente a los viajeros que examinen…”) [III.474], ”J’insiste sur des incidens d’un intérêt personnel, pour engager les voyageurs à…” (“Insisto en las incidencias del interés personal para comprometer a los viajeros a…”) [III.55], ”C’est là un point qu’on ne sauroit assez recommender aux recherches des voyageurs.” (“Hay allá un punto que no se podría recomendar lo suficiente a las investicaciones de los viajeros.”) [III.288]
[8] ”elles devroient être sérieusement méditées par les hommes d’état qui sont appelés à discuter les intérêts politiques de la Péninsule.” (“ellas debieran ser seriamente meditadas por los estadistas que están llamados a discutir los intereses políticos de la Península.”) [III.428].
[9] ”Pour réunir ici tout ce qui peut éclairer le gouvernement de ce pays” (“para reunir aquí todo lo que puede aclarar al gobierno de ese país”) [II.716], ”on pourroit […] construire un autre port” (“se podría […] construir otro puerto”) [II.645], ”le gouvernement du Venezuela” (“el gobierno de Venezuela”) [III.105], ”les personnes chargées” (“las personas encargadas”) [III.105], ”l’intérêt de l’administration” (“el interés de la administración”) [III.105], ”pour diriger l’administration” (“para dirigir la administración”) [III.604], ”pour […] l’examen de la société civile” (“para […] el examen de la sociedad civil”) [III.604].
[10] ”pour appeler l’attention des hommes qui gouverneront un jour la Guyane pacifiée” (“para llamar la atención de los hombres que gobernanrán un día la Guayana pacificada”) [II.592].
[11] ”un rapport fait au gouvernement sur l’état industriel et commercial de ces contrées” (“un informe hecho al gobierno sobre el estado industrial y comercial de esas comarcas") [II.581], ”un mémoire adressé, en 1800, au chevalier Don Mariano Luis de Urquijo” (“una memoria dirigida, en 1800, al caballero Don Mariano uis de Urquijo”) [II.498-499].
[12] ”j’ai été récemment consulté par des personnes éclairées qui appartiennent aux nouveaux gouvernemens de l’Amérique équinoxiale” (“he sido consultado recientemente por personas esclarecidas que pertenecen a los nuevos gobiernos de la América equinoccial”) [III.141]; ”des personnes respectables qui font partie des nouveaux gouvernemens établis dans l’Amérique espagnole, ont désiré connaître, pour les besoins de l’administration intérieure…” (“personas respetables que forman parte de los nuevos gobiernos establecidos en la América española, han deseado conocer, por necesidades de la administración interior…”) [III.76].
[13] ”J’ai cru devoir donner un grand développement à la description géognostique de l’Amérique du Sud […] surtout à cause des efforts honorables tentés récemment en Europe pour vivifier et pour étendre l’exploitation des mines […]. De grands capitaux ont été réunis pour atteindre un but si utile. Plus la confiance publique a agrandi et consolidé ces entreprises dont les deux Continens pourront tirer des avantages réels, plus il est du devoir de ceux qui possèdent une connoissance locale de ces contrées de publier des matériaux propres à faire apprécier la richesse relative des gîtes de minérais dans les diverses parties de l’Amérique espagnole.” (“Yo creo haber dado un gran desarrollo a la descripción geognóstica de la América del Sur […] sobre todo a causa de los honorables esfuerzos intentados recientemente en Europa para vivificar y extender la explotación de las minas […]. Se ha acumulado grandes capitales para alcanzar una meta si útil. Más la confianza pública ha agrandado y consolidado esas empresas de las cuales los dos continentes podrán tener ventajas reales, más los que poseen un conocimiento local de esas comarcas deben publicar los materiales adecuados para dejar apreciar la riqueza relativa de las capas de los minerales en las diversas partes de la América española.”) [III.266]
[14] Una y otra vez se ha resaltado la toma de partido de Humboldt por la Independencia de las colonias: Alexander von Humboldt, Lateinamerika am Vorabend der Unabhängigkeitsrevolution [selección de los diarios], ed. de Margot Faak, Berlín (RDA) 1982; Egon Erwin Kisch, ”Humboldt, politisch und privat”, en: Mein Leben für die Zeitung 1926-1947. Textos periodísticos 2 (= Obras completas en ediciones individuales, t. IX, ed. de Bodo Uhse y Gisela Kisch, continuada por Fritz Hofmann y Josef Polácek), Berlín/Weimar 1983, pp. 467-475; ”Die wissenschaftliche Konquista”, ibíd., pp. 478-485; Werner Hartke entre otros, [Eds.], Alexander von Humboldt. Wirkendes Vorbild für Fortschritt und Befreiung der Menschheit [al./esp.], Berlín (RDA) 1969; Armando Bayo, Humboldt, La Habana 1970. Por otra parte, en repetidas ocasiones se han criticado los compromisos de Humboldt con las élites dominantes. Véase: Rodrigo Quesada Monge, ”Humboldt, Bolívar y Marx: encuentros y desencuentros”, en: Casa de las Américas 216 (julio-septiembre 1999), pp. 5-15.
[15] El primer tomo de la edición parisina (en octava), de 1816, contiene una dedicatoria a ”L’Illustre Auteur de la Mécanique céleste, P. S. De La Place, comme un foible hommage d’admiration et de reconnoissance”.
______________________________________________________
<< letzte Seite | Übersicht | nächste Seite >>