______________________________________________________
HiN III, 5 (2002)
______________________________________________________
Jose Alberto Navas Sierra
Humboldt y el ‘Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)’
Un ejercicio de ‘ciencia humboldtiana’
Cuadro nº 1:
‘ALCA’ , evolución de la ‘masa crítica’ al interior del continente americano; 1825-1828 a 1999.
Fuentes:
(1): Alejandro de Humboldt a Charles Coquerel en 1825. En: Jean TULARD: L'Amérique espagnole en 1800 vue par un savant allemand. Humboldt. París 1965; p. 234 y ss. A- de HUMBOLDT: Essai politique sur le royaume de la Nouvelle-Espagne; París 1823, t. 1º;p. 12. También: Essai politique sur l'Ile de Cuba...; París 1826; t. 1º; pp. 116-117.
(2) Estimaciones de A. de Humboldt en millas cuadradas de 20 al grado equinoccial convertidas a un factor de 16.378 millas2 por Adrien BALBI: Balance politique du globe en 1828, a la usage des hommes d'Etat, des administrateurs, des banquiers et négocians, des voyaguers et des gens, París 1828.; pasadas luego a Kms2 a un factor de 2,59.. Ángel ROSENBLAT: La población indígena y el mestizaje en América. B.Aires 1954, t.1º; pp:173 y ss.
(3): El total 'América' incluye además el total de 4.066 Kms2 en que se estimó la superficie de la Alaska, entonces posesión rusa en América. que se incluye en ninguno de los apartados del continente americano. Por lo mismo, el total en Kms2 y en porcentaje del continente americano no equivale a la suma de Canadá y EE.UU. La superficie de estos últimos incluye las 'incorporaciones' de 'dominio público' decretadas en 1802; la Luisiana y las dos Floridas compradas a Francia en 1803 y España en 1819, respectivamente.
(4) Tasa % de crecimiento acumulativo anual.
(5) Obviamente la superficie total del globo terráqueo y del continente americano no se pudo incrementar físicamente. El incremento anotado sólo sirve para relevar la deficiente cuantificación del espacio global del planeta hacia el 1/4 del siglo XIX.
(6) Para 1825 se comprendía con las provincias de la antigua 'Capitanía General de Guatemala'.
(7) Aunque no varía el total de esta categoría, el actual Uruguay -la ‘Banda Oriental’ del antiguo virreinato del Río de la Plata- para entonces convertida en ‘Estado Cisplatino’ se contaba como aún anexado al Imperio del Brasil.
8) La 'Unión' colombiana de entonces, además de las actuales Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, comprendía parte de la actual Guyana y la nueva república de 'Bolivia' o antiguo 'Alto Perú a la que pertenecía parte del centro-norte del actual Chile.
(9) Cuba y Puerto Rico. La actual República Dominicana se encontraba anexada al 'Santo Domingo francés' o Haití.
(10) Antillas inglesas, holandesas, francesas y danesas; excluidos los aún dominios coloniales del continente suramericano: Surinam y Guayana francesa.
___________________________________________________