Archivkopie der Website http://www.humboldt-im-netz.de |
---|
______________________________________________________
Heinz Krumpel
Acerca de la importancia intercultural de Herder
1. Introducción
Aunque Johann Gottfried Herder (1744-1803) -a diferencia de Alejandro de Humboldt– nunca estuvo en América Latina, él fomentaba en sus trabajos la conciencia latinoamericana y europea en la percepción de otras culturas. De modo parecido al viaje americano de investigación que realizó Alejandro de Humboldt entre 1799 y 1804, el cual propició la intensificación de la recepción y eficacia del pensamiento filosófico del área cultural europeo y de habla alemana, las ideas de Herder –con base en la relación entre hombre, naturaleza, cultura y tradición- contribuyeron a la recepción y transformación latinoamericanas del pensamiento europeo. El hermano de Alejandro, Guillermo de Humboldt (1767-1835), también se basaba en sus trabajos hermenéuticos y lingüístico-filosóficos en las ideas de Herder. El entendimiento histórico particular y universal que caracterizó a los escritos de Herder y de los hermanos Humboldt estimula, hoy, a reflexionar sobre los desafíos de la filosofía en el siglo XXI. Con respecto a Herder, surge la pregunta sobre hasta qué punto sus ideas pueden sustentar orientaciones humanísticas de valor de cara a la globalización y regionalización progresivas.
A continuación, quiero explicar en breves palabras, en tres pasos, algunos puntos al respecto.
1. ¿En qué consiste, en lo esencial, el concepto de literatura y filosofía de Herder?
2. ¿Cuáles son las consecuencias que resultan de ello para su hermenéutica?
3. ¿En qué se sustenta la actualidad de su pensamiento social?
______________________________________________________
<< letzte Seite | Übersicht | nächste Seite >>