TY - JOUR A1 - Rodríguez, José Ángel T1 - El culto a Humboldt en Venezuela JF - Alexander von Humboldt im Netz ; international review for Humboldtian studies N2 - El siguiente artículo analiza críticamente la obra sobre Alexander von Humboldt en Venezuela. El texto está dividido en cinco capítulos que desmenuzan algunos de los problemas fundamentales encontrados: la ausencia de análisis crítico al legado escrito del gran viajero, confusión entre paisajes subocupados y vírgenes, desdén por las descripciones urbanas y en particular por la obra de varios misioneros sobre los territorios amazónicos y guayaneses anteriores a Humboldt. No olvidamos la supuesta gran amistad entre Humboldt y Simón Bolívar, sobre la que se ha forjado un famoso diálogo y hasta un ascenso al Vesuvio sin ningún tipo de prueba escrita alguna. La recepción de la obra de Alexander von Humboldt ha sido de tal magnitud en Venezuela que lo ha elevado a la categoría de héroe. Más que ninguna otra, la obra Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente es la que ha cimentado la admiración por el gran viajero. Un éxtasis cuya expresión escrita se revela en un centenar de obras. Otra base fundamental del culto a Humboldt tiene que ver con su supuesta amistad con Simón Bolívar. La notable acogida de Humboldt tiene, asimismo, variadísimas expresiones en la toponimia, pues su nombre está presente en accidentes naturales, colegios, universidades, avenidas, calles, parques, medios impresos e instituciones a lo largo y ancho de la geografía física y humana venezolanas. KW - Humboldt-Kult KW - Humboldt-Rezeption KW - Kolonialgesellschaft KW - Rezeptionsgeschichte KW - Simón Bolívar KW - sociedad colonial KW - Topon KW - Toponyme KW - Urbanität KW - Venezuela Y1 - 2009 U6 - http://nbn-resolving.de/urn/resolver.pl?urn:nbn:de:kobv:517-opus-42833 SN - 2568-3543 SN - 1617-5239 VL - X IS - 19 SP - 44 EP - 54 PB - Universitätsverlag Potsdam CY - Potsdam ER - TY - JOUR A1 - Rodriguez, José Ángel T1 - Tras las huellas de Humboldt BT - Realidades y fantasía de la naturaleza venezolana en el siglo XIX JF - Alexander von Humboldt im Netz ; international review for Humboldtian studies N2 - Esta contribución analiza la estela de influencia dejada por la obra escrita de Alexander von Humboldt en Venezuela. Su recorrido científico expuesto en su obra Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente se convirtió en fuente de consulta e inspiración para otros viajeros que, por razones diversas, recorrieron el país a lo largo del siglo XIX. No fueron pocos los visitantes decimonónicos, alemanes y de otras nacionalidades, que tomaron la obra de Humboldt como una referencia para enfrentar los nuevos paisajes que tenían como objetivo visitar. Se destaca especialmente los casos de los alemanes Louis Glöckler, Friedrich Gerstäcker y Carl Geldner, así como del húngaro Pál Rosti. Hubo, en definitiva, viajeros que vinieron a observar lo que ya el sabio alemán había visto con anterioridad, destacando los prodigios de la naturaleza venezolana, tanto por vía de la escritura como de la pintura y la fotografía. KW - 1814-1831 KW - Friedrich Gerstäcker KW - Louis Glöckler KW - Pál Rosti KW - Relation historique KW - Venezuela Y1 - 2007 U6 - http://nbn-resolving.de/urn/resolver.pl?urn:nbn:de:kobv:517-opus-41701 SN - 2568-3543 SN - 1617-5239 VL - VIII IS - 15 SP - 49 EP - 58 PB - Universitätsverlag Potsdam CY - Potsdam ER -