TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - La inversiones del orden de palabras BT - Antecedentes metodológicos de los estudios sobre la estructura informacional JF - Revista de Investigación Lingüística N2 - Las teorías sobre el orden de las palabras del siglo XVII han encontrado mucha repercusión en las investigaciones actuales sobre la estructura de la información. No obstante, estas alusiones tienden a ser inconscientes. ¿Cómo deben evaluar los historiógrafos tales similitudes, mucho más allá de determinar su continuidad? ¿Se pueden derivar tal vez conclusiones sobre este tema complejo, que es relevante en la discusión de hoy en día, tomando en cuenta las diversas posiciones opuestas y el intenso discurso del siglo XVIII? N2 - Current research on information structure resonates with many echoes of seventeenth century word order theories, though these allusions tend to be unconscious. How should we historiographers evaluate such similarities beyond merely determining the continuities? And can we perhaps derive conclusions about this complex subject relevant to today’s discussion from the opposing positions and intense discourse of the eighteenth century? T2 - Inversion of word order : methodological precursors of studies on information structure KW - Orden de las palabras KW - orden natural KW - inversión KW - racionalista KW - claridad KW - Word order KW - natural order KW - inversion KW - rationalist KW - clarity Y1 - 2016 SN - 1989-4554 SN - 1139-1146 VL - 19 SP - 35 EP - 60 ER - TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - El Curso de lingüística general de Saussure y su importancia en el desarrollo de la lingüística estructural JF - Revista Entornos : Órgano de divulgación científico, tecnológico y cultural de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana N2 - En esta contribución se explicará la influencia que tuvo el Curso de lingüística general de Ferdinand de Saussure en la lingüística estructural, así como el desarrollo de algunos conceptos prominentes en esta obra antes y después de Saussure. El estructuralismo es un fenómeno que se ha caracterizado por ser una corriente importante de la lingüística europea y americana del siglo XX. Se demostrará que la lingüística estructural no hace más que acentuar una actitud que ya se encontraba presente anteriormente en la lingüística y que todavía sigue estando presente. Esto también se puede ver en España donde la lingüística estructural no se puede explicar solamente como una importación tardía. También se observará, por el otro lado, que el pensamiento de Ferdinand de Saussure, considerado el fundador del estructuralismo, es menos opuesto a todo lo que se considera ajeno al estructuralismo. En esta contribución me propongo hacer una revisión de los conceptos que se consideran iniciadores del estructuralismo. La publicación de los manuscritos de la lingüística general de Saussure (2002) permite adquirir una visión más amplia y más detallada de los conceptos de las teorías lingüísticas en cuestión. Y1 - 2016 SN - 0124-7905 VL - 29 IS - 2 SP - 235 EP - 255 PB - Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana CY - Neiva ET - 1 ER - TY - JOUR A1 - Lenz, Markus Alexander T1 - THINKING THE CONTEMPORARY BY THE LYRICAL: THE WORK OF NICANOR PARRA AND ROBERT BOLANO JF - Alea : estudos neolatinos N2 - Two Chilean poets with equal and yet different conceptions of poetry: While Nicanor Parra is considered one of the most important Latin American lyricists of the 20th century, the poetry of novelist Roberto Bolaño only finds little attention in comparison to his highly successful prose. Yet both authors give constructive answers to the possible functions of contemporary poetry under an epistemology based upon materialism that affects language as emancipatory capacity of each human individual. A comparative reading of two volumes of their poetry, Parra’s well known Poemas y antipoemas (1954) and Bolaño’s last ‘collection of poems’ Tres (2000), does not only demonstrate some structural links. The urgent question concerning the benefits of literature among globalized societies, involving highly complex cultural and linguistic identities, could benefit from a revived awareness towards poetry as historically relative formalization of language, but also as an efficient instrument to reflect the restrictions of language in times of its economic and cultural-industrial standardization. KW - Nicanor Parra KW - Roberto Bolano KW - Tres KW - Antipoetry Y1 - 2016 U6 - https://doi.org/10.1590/1517-106X/182-313 SN - 1517-106X SN - 1807-0299 VL - 18 SP - 313 EP - 328 PB - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Faculdade de Letras CY - Rio de Janeiro RJ ER -