TY - JOUR A1 - Zeuske, Michael T1 - Humboldt en Cuba, 1800/1801 y 1804 BT - Huellas de un enigma JF - Alexander von Humboldt im Netz ; international review for Humboldtian studies N2 - No tenemos parecidas noticias sobre el recuerdo local en cuanto a Humboldt como lo tenemos en el caso de las cartas de Ferdinand Bellermann en Venezuela. Lo que si tenemos son las fuentes en Kraków que demuestran el gran impacto de Humboldt entre la élite política y económica en la Habana (1800-1830) y a la vez sus redes de comunicación. En la historia intelectual de Cuba el nombre de Humboldt esta intimamente ligado con el cosmopolitismo de las élites hispano-cubanas (Arango, conde Villanueva, Sagra, Saco) como con el concepto de la nación cubana (Luz y Caballero, Vidal Morales y Morales, Leuchsenring, Ortiz, Barnet y otros). Los últimos ganaron la hegemonía discursiva e hicieron a Humboldt “suyo” (“segundo descubridor de Cuba”), aunque este Humboldt eurocriollo para ellos también tenía la función de impedir cambios fundamentales en el sistema de esclavitud o comportamiento frente a los problemas de la post-emancipación en Cuba. KW - 1800-1830 KW - cosmopolitismo KW - Cuba KW - Eliten KW - élites cubanas KW - Emilio Roig de Leuchsenring KW - Fernando Ortiz KW - Francisco de Arango y Parreño KW - Historial intelectual KW - Humboldt und Hispanoamerika KW - Humboldt-Rezeption KW - Ideengeschichte KW - José Antonio Saco KW - José de la Luz y Caballero KW - Kraków KW - Miguel Barnet KW - Ramón de la Sagra KW - Vidal Morales y Morales Y1 - 2010 U6 - http://nbn-resolving.de/urn/resolver.pl?urn:nbn:de:kobv:517-opus-42922 SN - 2568-3543 SN - 1617-5239 VL - XI IS - 20 SP - 5 EP - 17 PB - Universitätsverlag Potsdam CY - Potsdam ER - TY - JOUR A1 - Funes Monzote, Reinaldo T1 - El cambio socio-ambiental en Cuba a fines del siglo XVIII e inicios del XIX BT - Impresiones y legado de Alejandro Humboldt JF - Alexander von Humboldt im Netz ; international review for Humboldtian studies N2 - El paso de Alexander von Humboldt por Cuba en 1801 y en 1804, devino en un acontecimiento trascendental para la ciencia y la historiografía de la Mayor de las Antillas. Su estancia le permitió recopilar información, hacer experimentos científicos y entrar en contacto con la realidad de la colonia española en un momento de grandes cambios para su destino, cuando se inicia el despegue definitivo de la plantación esclavista, que la convirtió en el principal productor y exportador de azúcar y por un tiempo de café. El trabajo que se presenta analiza las impresiones críticas de Humboldt sobre los cambios económico-sociales y ambientales de la época y, en especial, el legado que sus opiniones y su obra representaron para el ambientalismo cubano desde el siglo XIX hasta el establecimiento, en 1996, del Parque Nacional que lleva su nombre, uno de los ecosistemas montañosos de mayor riqueza y endemismo en el planeta, declarado en 2001 por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. KW - 1799-1804 KW - Cuba KW - Ensayo Político cobre la isla de Cuba KW - Humboldt und Hispanoamerika Y1 - 2010 U6 - http://nbn-resolving.de/urn/resolver.pl?urn:nbn:de:kobv:517-opus-42934 SN - 2568-3543 SN - 1617-5239 VL - XI IS - 20 SP - 20 EP - 41 PB - Universitätsverlag Potsdam CY - Potsdam ER -