TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - Andrés Bello y el método analítico Y1 - 2000 SN - 3-86143-105-x ER - TY - CHAP A1 - Haßler, Gerda T1 - Creatividad, variación y fijación en el discurso repetido y la técnica del hablar T2 - Kompetenz – Funktion – Variation. Competencia – Función – Variación. Linguistica Coseriana V. Beiträge der Internationalen Tagung an der Universität Potsdam, 8.-10. Oktober 2015. Contribuciones a la Conferencia Internacional de la Universidad de Potsdam, 8-10 de octubre 2015Kompetenz – Funktion – Variation. Competencia – Función – Variación. Linguistica Coseriana V. Beiträge der Internationalen Tagung an der Universität Potsdam, 8.-10. Oktober 2015. Contribuciones a la Conferencia Internacional de la Universidad de Potsdam, 8-10 de octubre 2015 Y1 - 2017 SN - 978-3-653-06462-9 SP - 183 EP - 194 PB - Peter Lang CY - Frankfurt am Main ER - TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - Cómo se enfrentan otros sistemas de enseñanza a la diversidad terminológica en gramática? Y1 - 1998 SN - 84-477-0647-8 ER - TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - Dois Antídotos da língua no Século XVIII Y1 - 2006 SN - 978-3-925203-97-8 ER - TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - Economía y complejidad de las relaciones entre sustantivo y adjetivo en el sintagma nominal Y1 - 2000 SN - 3-89354-781-9 ER - TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - El Curso de lingüística general de Saussure y su importancia en el desarrollo de la lingüística estructural JF - Revista Entornos Y1 - 2017 SN - 0124-7905 VL - 29 IS - 2 SP - 235 EP - 255 PB - Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana CY - Colombia ET - 1 ER - TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - El Curso de lingüística general de Saussure y su importancia en el desarrollo de la lingüística estructural JF - Revista Entornos : Órgano de divulgación científico, tecnológico y cultural de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana N2 - En esta contribución se explicará la influencia que tuvo el Curso de lingüística general de Ferdinand de Saussure en la lingüística estructural, así como el desarrollo de algunos conceptos prominentes en esta obra antes y después de Saussure. El estructuralismo es un fenómeno que se ha caracterizado por ser una corriente importante de la lingüística europea y americana del siglo XX. Se demostrará que la lingüística estructural no hace más que acentuar una actitud que ya se encontraba presente anteriormente en la lingüística y que todavía sigue estando presente. Esto también se puede ver en España donde la lingüística estructural no se puede explicar solamente como una importación tardía. También se observará, por el otro lado, que el pensamiento de Ferdinand de Saussure, considerado el fundador del estructuralismo, es menos opuesto a todo lo que se considera ajeno al estructuralismo. En esta contribución me propongo hacer una revisión de los conceptos que se consideran iniciadores del estructuralismo. La publicación de los manuscritos de la lingüística general de Saussure (2002) permite adquirir una visión más amplia y más detallada de los conceptos de las teorías lingüísticas en cuestión. Y1 - 2016 SN - 0124-7905 VL - 29 IS - 2 SP - 235 EP - 255 PB - Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana CY - Neiva ET - 1 ER - TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - El desarrollo de la categoría de aspecto en la descripción gramatical Y1 - 2012 SN - 978-3-89323-014-3 ER - TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - El discurso normativo sobre el orden de las palabras en español Y1 - 2004 SN - 3-86527-162-6 ER - TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - El Diálogo de la lengua de Juan de Valdés y su redescubrimiento tardío Y1 - 2000 SN - 3-87548-242-5 ER - TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - El don de la palabra y la ética de la comunicación de Ramón Campos Pérez Y1 - 2008 ER - TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - El método analítico en la obra de Andrés Bello Y1 - 2009 ER - TY - CHAP A1 - Haßler, Gerda T1 - El traductor de textos no literarios en los siglos XVIII y XIX: enciclopedista, innovador y mediador T2 - La figura del traductor a través de los tiempos N2 - Las traducciones de textos científicos jugaban un papel importante en el desarrollo de las ciencias en España en la segunda mitad del siglo xviii y en la primera del siglo xix. Nos concentraremos en los traductores que contribuyeron a la difusión del saber científico como la publicación de la traducción de la Enciclopedia Metódica a partir de 1788,cuyo objetivo fue promover el desarrollo de España, especialmente en el aspecto económico. Los textos franceses sobre química eran otro objeto muy frecuente de traducción, por ejemplo, la Memoria sobre la necesidad de perfeccionar y reformar la nomenclatura de la química (1787) de Lavoisier. Los traductores buscaban soluciones traductológicas que se adaptasen mejor al genio de la lengua española y se entendían como enciclopedistas, innovadores y mediadores. Y1 - 2017 SP - 185 EP - 214 PB - Facultat de Filología, Traducció i Comunicació, Universidad de Valencia CY - Valencia ER - TY - CHAP A1 - Haßler, Gerda T1 - El tratamiento del orden de las palabras en el pensamiento lingüístico de los siglos XVIII y XIX en España T2 - Historiografía de la reflexión sintáctica: metaanálisis y estudios en torno al español N2 - El orden de las palabras era un tema muy discutido en los siglos XVII y XVIII en toda Europa. En el siglo XVIII se multiplicaron las objeciones contra la teoría del orden natural, aducidas por gramáticos, filósofos y literatos, y apoyadas por deliberaciones sobre la interdependencia entre el lenguaje y el pensamiento y reflexiones estéticas. En esta contribución se describirán las tendencias generales de la discusión europea antes de pasar a su recepción y su desarrollo en España. En esta versión abreviada nos limitaremos al ejemplo de un manuscrito de Luis Marcelino Pereira (1754-1811) para exponer su argumentación sobre el orden de las palabras, pero en la versión más desarrollada nos ocuparemos del tratamiento del orden de las palabras en varias gramáticas castellanas hasta Andrés Bello (1781-1865). Pereira indica en su manuscrito [1798-1799] que el orden fijo del inglés y del francés dependería del uso obligatorio del pronombre sujeto en estas lenguas. En español se puede omitir este pronombre, es posible invertir el orden de las palabras, teniendo en cuenta la intencionalidad del hablante. Tales ideas se destacan desde la perspectiva actual, pero hay que contextualizarlas y explicar su aparición en su tiempo. Y1 - 2019 SN - 978-3-86288-961-7 VL - 2019 SP - 225 EP - 242 PB - LINCOM CY - München ER - TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - El uso evidencial de adverbios modales Y1 - 2005 SN - 3-86596-004-9 ER - TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - El valor citativo de las formas verbales Y1 - 1996 ER - TY - CHAP A1 - Haßler, Gerda ED - Elizondo, Maria Teresa Echenique ED - Schrott, Angela ED - Pla Colomer, Francisco T1 - Fraseologismos con información temporal: entre la normalización, fijación y variación T2 - Como se hacen las unidades fraseológicas: continuidad y renovación en la diacronía del espacio castellano Y1 - 2018 SN - 978-3-631-76144-1 SP - 245 EP - 260 PB - Lang CY - Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien ER - TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - Intersección entre la evidencialidad y la atenuación: el pretérito imperfecto evidencial y el futuro narrativo JF - Normas. Revista de estudios lingüísticos hispánicos Y1 - 2017 U6 - https://doi.org/10.7203/normas.v7i2.9276 SN - 2174-7245 VL - 7 IS - 2 SP - 19 EP - 32 PB - Universidad de Valencia CY - Valencia ER - TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - Joseph Marie Degérando et ses réponses aux questions posées par l'Académie de Berlin et par l'Institut de France Y1 - 2001 SN - 3-8305-0021-1 ER - TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - La búsqueda de una lengua para la communicación científica en las Academias europeas (siglos XVII-XIX) Y1 - 1998 SN - 84-477-0647-8 ER -