TY - JOUR A1 - Rodríguez, José Ángel T1 - El culto a Humboldt en Venezuela JF - Alexander von Humboldt im Netz ; international review for Humboldtian studies N2 - El siguiente artículo analiza críticamente la obra sobre Alexander von Humboldt en Venezuela. El texto está dividido en cinco capítulos que desmenuzan algunos de los problemas fundamentales encontrados: la ausencia de análisis crítico al legado escrito del gran viajero, confusión entre paisajes subocupados y vírgenes, desdén por las descripciones urbanas y en particular por la obra de varios misioneros sobre los territorios amazónicos y guayaneses anteriores a Humboldt. No olvidamos la supuesta gran amistad entre Humboldt y Simón Bolívar, sobre la que se ha forjado un famoso diálogo y hasta un ascenso al Vesuvio sin ningún tipo de prueba escrita alguna. La recepción de la obra de Alexander von Humboldt ha sido de tal magnitud en Venezuela que lo ha elevado a la categoría de héroe. Más que ninguna otra, la obra Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente es la que ha cimentado la admiración por el gran viajero. Un éxtasis cuya expresión escrita se revela en un centenar de obras. Otra base fundamental del culto a Humboldt tiene que ver con su supuesta amistad con Simón Bolívar. La notable acogida de Humboldt tiene, asimismo, variadísimas expresiones en la toponimia, pues su nombre está presente en accidentes naturales, colegios, universidades, avenidas, calles, parques, medios impresos e instituciones a lo largo y ancho de la geografía física y humana venezolanas. KW - Humboldt-Kult KW - Humboldt-Rezeption KW - Kolonialgesellschaft KW - Rezeptionsgeschichte KW - Simón Bolívar KW - sociedad colonial KW - Topon KW - Toponyme KW - Urbanität KW - Venezuela Y1 - 2009 U6 - http://nbn-resolving.de/urn/resolver.pl?urn:nbn:de:kobv:517-opus-42833 SN - 2568-3543 SN - 1617-5239 VL - X IS - 19 SP - 44 EP - 54 PB - Universitätsverlag Potsdam CY - Potsdam ER - TY - JOUR A1 - Zeuske, Michael T1 - Humboldt en Cuba, 1800/1801 y 1804 BT - Huellas de un enigma JF - Alexander von Humboldt im Netz ; international review for Humboldtian studies N2 - No tenemos parecidas noticias sobre el recuerdo local en cuanto a Humboldt como lo tenemos en el caso de las cartas de Ferdinand Bellermann en Venezuela. Lo que si tenemos son las fuentes en Kraków que demuestran el gran impacto de Humboldt entre la élite política y económica en la Habana (1800-1830) y a la vez sus redes de comunicación. En la historia intelectual de Cuba el nombre de Humboldt esta intimamente ligado con el cosmopolitismo de las élites hispano-cubanas (Arango, conde Villanueva, Sagra, Saco) como con el concepto de la nación cubana (Luz y Caballero, Vidal Morales y Morales, Leuchsenring, Ortiz, Barnet y otros). Los últimos ganaron la hegemonía discursiva e hicieron a Humboldt “suyo” (“segundo descubridor de Cuba”), aunque este Humboldt eurocriollo para ellos también tenía la función de impedir cambios fundamentales en el sistema de esclavitud o comportamiento frente a los problemas de la post-emancipación en Cuba. KW - 1800-1830 KW - cosmopolitismo KW - Cuba KW - Eliten KW - élites cubanas KW - Emilio Roig de Leuchsenring KW - Fernando Ortiz KW - Francisco de Arango y Parreño KW - Historial intelectual KW - Humboldt und Hispanoamerika KW - Humboldt-Rezeption KW - Ideengeschichte KW - José Antonio Saco KW - José de la Luz y Caballero KW - Kraków KW - Miguel Barnet KW - Ramón de la Sagra KW - Vidal Morales y Morales Y1 - 2010 U6 - http://nbn-resolving.de/urn/resolver.pl?urn:nbn:de:kobv:517-opus-42922 SN - 2568-3543 SN - 1617-5239 VL - XI IS - 20 SP - 5 EP - 17 PB - Universitätsverlag Potsdam CY - Potsdam ER -