TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - La búsqueda de una lengua para la communicación científica en las Academias europeas (siglos XVII-XIX) Y1 - 1998 SN - 84-477-0647-8 ER - TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - Cómo se enfrentan otros sistemas de enseñanza a la diversidad terminológica en gramática? Y1 - 1998 SN - 84-477-0647-8 ER - TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - El valor citativo de las formas verbales Y1 - 1996 ER - TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - El método analítico en la obra de Andrés Bello Y1 - 2009 ER - TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - Intersección entre la evidencialidad y la atenuación: el pretérito imperfecto evidencial y el futuro narrativo JF - Normas. Revista de estudios lingüísticos hispánicos Y1 - 2017 U6 - https://doi.org/10.7203/normas.v7i2.9276 SN - 2174-7245 VL - 7 IS - 2 SP - 19 EP - 32 PB - Universidad de Valencia CY - Valencia ER - TY - CHAP A1 - Haßler, Gerda T1 - Creatividad, variación y fijación en el discurso repetido y la técnica del hablar T2 - Kompetenz – Funktion – Variation. Competencia – Función – Variación. Linguistica Coseriana V. Beiträge der Internationalen Tagung an der Universität Potsdam, 8.-10. Oktober 2015. Contribuciones a la Conferencia Internacional de la Universidad de Potsdam, 8-10 de octubre 2015Kompetenz – Funktion – Variation. Competencia – Función – Variación. Linguistica Coseriana V. Beiträge der Internationalen Tagung an der Universität Potsdam, 8.-10. Oktober 2015. Contribuciones a la Conferencia Internacional de la Universidad de Potsdam, 8-10 de octubre 2015 Y1 - 2017 SN - 978-3-653-06462-9 SP - 183 EP - 194 PB - Peter Lang CY - Frankfurt am Main ER - TY - JOUR A1 - Haßler, Gerda T1 - El Curso de lingüística general de Saussure y su importancia en el desarrollo de la lingüística estructural JF - Revista Entornos Y1 - 2017 SN - 0124-7905 VL - 29 IS - 2 SP - 235 EP - 255 PB - Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana CY - Colombia ET - 1 ER - TY - CHAP A1 - Haßler, Gerda T1 - El traductor de textos no literarios en los siglos XVIII y XIX: enciclopedista, innovador y mediador T2 - La figura del traductor a través de los tiempos N2 - Las traducciones de textos científicos jugaban un papel importante en el desarrollo de las ciencias en España en la segunda mitad del siglo xviii y en la primera del siglo xix. Nos concentraremos en los traductores que contribuyeron a la difusión del saber científico como la publicación de la traducción de la Enciclopedia Metódica a partir de 1788,cuyo objetivo fue promover el desarrollo de España, especialmente en el aspecto económico. Los textos franceses sobre química eran otro objeto muy frecuente de traducción, por ejemplo, la Memoria sobre la necesidad de perfeccionar y reformar la nomenclatura de la química (1787) de Lavoisier. Los traductores buscaban soluciones traductológicas que se adaptasen mejor al genio de la lengua española y se entendían como enciclopedistas, innovadores y mediadores. Y1 - 2017 SP - 185 EP - 214 PB - Facultat de Filología, Traducció i Comunicació, Universidad de Valencia CY - Valencia ER - TY - CHAP A1 - Haßler, Gerda T1 - El tratamiento del orden de las palabras en el pensamiento lingüístico de los siglos XVIII y XIX en España T2 - Historiografía de la reflexión sintáctica: metaanálisis y estudios en torno al español N2 - El orden de las palabras era un tema muy discutido en los siglos XVII y XVIII en toda Europa. En el siglo XVIII se multiplicaron las objeciones contra la teoría del orden natural, aducidas por gramáticos, filósofos y literatos, y apoyadas por deliberaciones sobre la interdependencia entre el lenguaje y el pensamiento y reflexiones estéticas. En esta contribución se describirán las tendencias generales de la discusión europea antes de pasar a su recepción y su desarrollo en España. En esta versión abreviada nos limitaremos al ejemplo de un manuscrito de Luis Marcelino Pereira (1754-1811) para exponer su argumentación sobre el orden de las palabras, pero en la versión más desarrollada nos ocuparemos del tratamiento del orden de las palabras en varias gramáticas castellanas hasta Andrés Bello (1781-1865). Pereira indica en su manuscrito [1798-1799] que el orden fijo del inglés y del francés dependería del uso obligatorio del pronombre sujeto en estas lenguas. En español se puede omitir este pronombre, es posible invertir el orden de las palabras, teniendo en cuenta la intencionalidad del hablante. Tales ideas se destacan desde la perspectiva actual, pero hay que contextualizarlas y explicar su aparición en su tiempo. Y1 - 2019 SN - 978-3-86288-961-7 VL - 2019 SP - 225 EP - 242 PB - LINCOM CY - München ER - TY - CHAP A1 - Haßler, Gerda T1 - La explicacion ideologica del uso del preterito perfecto compuesto y la realidad lingüística T2 - Aspectos actuales del hispanismo mundial Literatura — Cultura — Lengua ; Vol. 1 Y1 - 2018 SN - 978-3-11-044861-0 SP - 522 EP - 535 PB - De Gruyter CY - Berlin, Boston ER -