TY - JOUR A1 - Astuhuamán Gonzáles, César W. T1 - Incas, Jívaros y la obra de Humboldt Vues des Cordillères JF - Alexander von Humboldt im Netz ; international review for Humboldtian studies N2 - En este documento se contrastan las observaciones de Humboldt acerca de los Incas en el Norte del actual Perú, en particular la Sierra de Piura, con las recientes investigaciones arqueológicas. Antes del tiempo de los Incas, la región fue habitada por grupos amazónicos que fueron los ancestros de los Jívaros, a cuyos descendientes Humboldt conoció en Tomependa en 1802, cerca al Amazonas. Por ello, también se realiza un balance de las investigaciones arqueológicas acerca de los Jívaros. Los planteamientos de Humboldt acerca de la Arquitectura Inca, su tipología de asentamientos, y su secuencia constructiva de la red de centros y caminos han sido evaluados mediante las recientes investigaciones arqueológicas y nos permiten plantear la vigencia de sus ideas y considerarlo como el fundador de la Arqueología científica en América. Finalmente se propone la revaloración de los sitios Inca y tramos de camino que él observó en 1802 y la creación de la Ruta de Humboldt. KW - 1802 KW - Amazonas KW - architectura inca KW - Arqueología KW - Inka-Architektur KW - los Incas KW - los Jívaros KW - Perú KW - Ruta de Humboldt KW - Sierra de Piura KW - Tomependa KW - Vues des Cordilleres Y1 - 2009 U6 - http://nbn-resolving.de/urn/resolver.pl?urn:nbn:de:kobv:517-opus-42859 SN - 2568-3543 SN - 1617-5239 VL - X IS - 19 SP - 65 EP - 88 PB - Universitätsverlag Potsdam CY - Potsdam ER - TY - JOUR A1 - Covarrubias, José Enrique T1 - La recepción de la figura y obra de Humboldt en México 1821-2000 JF - Alexander von Humboldt im Netz ; international review for Humboldtian studies N2 - Mediante obras como el las Tablas geográfico-políticas sobre la Nueva España, Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, Vistas de las Cordilleras y algunas otras, A. von Humboldt no sólo contribuyó al conocimiento de México por gente de otros países sino también a la reflexión de los propios mexicanos sobre su historia, sociedad, cultura y grado de riqueza. De estos temas de reflexión el más continuo han sido los relacionados con la historia, la sociedad y la riqueza. Sin embargo, un texto como Vistas de las Cordilleras estimuló los estudios culturales, si bien en secuencias distintas que las que muestra la historia de la recepción del Ensayo. KW - 1821-2000 KW - Alejandro de Humboldt en México KW - Ensayo político sobre el reino de la Nueva España KW - Geographie KW - México KW - Neu-Spanien KW - Nueva España KW - Rezeptionsgeschichte KW - Tablas geográfico-políticas sobre la Nueva España KW - Vues des Cordilleres Y1 - 2009 U6 - http://nbn-resolving.de/urn/resolver.pl?urn:nbn:de:kobv:517-opus-42862 SN - 2568-3543 SN - 1617-5239 VL - X IS - 19 SP - 89 EP - 101 PB - Universitätsverlag Potsdam CY - Potsdam ER - TY - JOUR A1 - Ette, Ottmar T1 - Hallar e inventar a un público BT - Nuevos proyectos editoriales acerca de la obra de Alexander von Humboldt JF - Alexander von Humboldt im Netz ; international review for Humboldtian studies N2 - Alexander von Humboldt galt und gilt in Lateinamerika als einer der bekanntesten historischen und literarischen Figuren; in seinem eigenen Land reduzierte sich hingegen das Wissen um seine Texte bis in die achtziger Jahre hinein auf Spezialistenkreise aus den Wissenschaften. Seit einigen Jahren lässt sich jedoch ein zunehmendes Interesse an Humboldts Schriften feststellen, basierend auf den zahlreichen neuen Editionen, die seitdem entstanden sind. Dazu zählen die deutsche Neuedition der Relation historique (1991), die Editionen des “Humboldt-Projekts” (2004-2006) als Teil der “Anderen Bibliothek”, sowie aktuelle deutsche Editionsprojekte von Asie Centrale und dem Examen critique. N2 - In Latin America, Alexander von Humboldt was and is known as one of the most famous historic and literary figures; in his own country, though, the acquaintance with his texts has until the 80s been reduced to groups of specialized scholars. Yet, for a couple of years, a growing interest in the works of Humboldt can be noticed, based on numerous new editions, which have been published since. Among others, these are the new edition of the Relation historique (1991), the editions of the „Humboldt Project“ (2004-2006) as part of the „Andere Bibliothek“, as well as current projects on German editions concerning Asie Centrale and the Examen critique. N2 - Alexander von Humboldt contaba y cuenta en América Latina entre las figuras históricas y literarias más conocidas; en su patria, sin embargo, hasta entrados los años ochenta, el conocimiento de sus textos se limitaba en general a circulos de investigadores especializados. Pero desde un par de años, el interés en los escritos de Humboldt se ha incrementado, fundado en las númerosas nuevas ediciones que han aparecido. Entre ellos figuran la reedición alemana de la Relation historique (1991), las ediciones del «Proyecto Humboldt» (2004-2006) en la «Andere Bibliothek», así como los nuevos proyectos de edición en alemán de Asie Centrale y del Examen critique. KW - Asie Centrale KW - Asie Centrale KW - Examen critique KW - Humboldt-Projekt KW - Kosmos KW - Relation historique KW - Vues des Cordilleres Y1 - 2008 U6 - http://nbn-resolving.de/urn/resolver.pl?urn:nbn:de:kobv:517-opus-42420 SN - 2568-3543 SN - 1617-5239 VL - IX IS - 17 SP - 7 EP - 15 PB - Universitätsverlag Potsdam CY - Potsdam ER - TY - JOUR A1 - Garrido, Elisa T1 - Arte, ciencia y cultura visual en el atlas pintoresco BT - vista de la Plaza Mayor de Mexico JF - HiN : Alexander von Humboldt im Netz ; International Review for Humboldtian Studies N2 - Lo pintoresco se puede definir como un sentimiento que invita al espectador de una escena particular a reproducirla en un cuadro, algo que permitió a los viajeros del siglo XIX transportar las imágenes como posesiones, especialmente a través de la publicación de un Atlas Pittoresque. Cada una de esas imágenes es un testimonio de los viajes y sus historias cruzadas. Este es el caso de la lámina III, Vista de la Plaza Mayor de México, que forma parte de la obra Vues des Cordillères et Monuments des Peuples Indigènes de l’Amérique, una imagen que ilustra las redes de intercambio que se sucedían entre artistas y científicos a través de los viajes y expediciones. N2 - The picturesque can be explained as a feeling that invites the viewer of a particular scene to be reproduced in a frame, which allowed the travellers to move images as possessions, especially through the publication of the Atlas Pittoresque. Each of these images is a testimony of interlinked travelogues. This is the case of the Plate III, Vue de la Grande Place de Mexico in Vues des Cordillères et Monuments des Peuples Indigènes de l’Amérique, an image illustrating the exchange networks that were happening between artists and scientists through the travels and expeditions. N2 - On peut définir le pittoresque comme un sentiment invitant le spectateur d’une scène particulière à la reproduire dans un tableau, et qui a permis aux voyageurs de transporter les images comme des possessions, particulièrement vers la publication d’un Atlas Pittoresque. Chacune de ces images est un témoignage des voyages et ses histoires croisées. C‘est le cas de la Planche III, Vue de la Grande Place de Mexico, qu’appartiennent aux Vues des Cordillères et Monuments des Peuples Indigènes de l’Amérique, une image représentant des réseaux d‘échanges entre les artistes et les scientifiques vers les voyages et les expéditions. KW - Bildtafeln KW - México KW - Plaza Mayor KW - Reiterstandbild KW - Vues des Cordilleres Y1 - 2015 U6 - http://nbn-resolving.de/urn/resolver.pl?urn:nbn:de:kobv:517-opus4-86949 SN - 1617-5239 SN - 2568-3543 VL - XVI IS - 30 SP - 54 EP - 67 PB - Universitätsverlag Potsdam CY - Potsdam ER - TY - JOUR A1 - Herrera Ángel, Marta T1 - Las ocho láminas de Humboldt sobre Colombia en Vistas de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América (1810) JF - Alexander von Humboldt im Netz ; international review for Humboldtian studies N2 - Este artículo analiza las láminas en el contexto de los escritos con los que se relacionaron, asociando las imágenes con los textos, para entender el sentido de su selección y lo que se buscaba mostrar con ellas. El texto se divide en tres partes: la primera, busca entender el sentido general de Vues y, en ese contexto, la selección de las láminas relativas a la actual Colombia; la segunda, analiza las láminas que se publicaron en esa obra sobre ese territorio y la tercera la forma como en esas láminas se trabajó la figura humana. Se plantea que el argumento básico de Vues era que las cordilleras se constituían en el entorno de los pueblos “civilizados” de América; la discusión de fondo, sin embargo, era si ya América estaba ocupada por europeos o si era todavía una continente “silvestre” que Europa podía redescubrir y reocupar, tal como sugiere Humboldt. Sobre este punto difícilmente podría haber acuerdo entre los criollos eurodescendientes y los europeos. Por este motivo, entre otros, es difícil argumentar que dentro del proceso de reconfiguración de la imagen americana que se estaba dando a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX hubo consenso alrededor de un autor, así fuera de la talla de Humboldt. KW - Ansichten der Kordilleren und Monumente der eingeborenen Völker Amerikas KW - Vistas de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América KW - Vues des Cordilleres Y1 - 2010 U6 - http://nbn-resolving.de/urn/resolver.pl?urn:nbn:de:kobv:517-opus-42964 SN - 2568-3543 SN - 1617-5239 VL - XI IS - 20 SP - 85 EP - 120 PB - Universitätsverlag Potsdam CY - Potsdam ER - TY - JOUR A1 - Moreno Yánez, Segundo E. A1 - Borchart de Moreno, Christiana T1 - Los Andes ecuatoriales: entre la estética y la ciencia BT - Las catorce láminas relativas al Ecuador en la obra ; Vues des Cordillères et Monumens des Peuples Indigènes de l’Amérique de Alexander von Humboldt JF - Alexander von Humboldt im Netz ; international review for Humboldtian studies N2 - Además de proponer una primera doble síntesis: la de la geografía de las plantas y la crítica al colonialismo, durante su estadía en el territorio de la Audiencia de Quito (actual Ecuador), el “espíritu sensible y contemplativo” de Alexander von Humboldt muestra ya su preocupación por “dar a la naturaleza contornos fijos y todo el rigor de la ciencia” (Cosmos). El presente estudio buscará ofrecer un análisis y poner al día los datos antropológicos, históricos y geográficos sobre las Vues des Cordillères et Monumens des Peuples Indigènes de l’Amérique que se refieren a las comarcas relativas al actual Ecuador. Además del uso de los “Diarios” de Humboldt, recientemente publicados, y de las notas sobre lugares y personajes quiteños (ecuatorianos), se utilizará la bibliografía más reciente para explicar diversos aspectos, por ejemplo, la historia geológica de los volcanes, el valor arqueológico y etnográfico de los “Monumentos de los Pueblos Indígenas” ecuatorianos, todo bajo la percepción científica y estética expresada en Cuadros de la Naturaleza e interpretada bajo la visión universal de su testamento filosófico: Cosmos. KW - Ansichten der Kordilleren und Monumente der eingeborenen Völker Amerikas KW - Ansichten der Natur KW - Die Straße der Vulkane - Humboldt in Ecuador KW - Ecuador KW - Humboldt und Hispanoamerika KW - Vues des Cordilleres Y1 - 2010 U6 - http://nbn-resolving.de/urn/resolver.pl?urn:nbn:de:kobv:517-opus-42948 SN - 2568-3543 SN - 1617-5239 VL - XI IS - 20 SP - 42 EP - 74 PB - Universitätsverlag Potsdam CY - Potsdam ER -