TY - JOUR A1 - Kay, Alex James T1 - El exterminio de los cautivos del Ejército Rojo JF - Desperta Ferro: Contemporánea N2 - La Wehrmacht tenía muy claro a qué escala podía esperar capturar a las tropas soviéticas, pero aun así descuidó los preparativos necesarios para alimentar y alojar a unos hombres que los planificadores económicos y los jefes militares consideraron que serían competidores directos de las fuerzas armadas en lo que a víveres se refiere. Las obvias limitaciones a su libertad de movimiento y la relativa facilidad con la que grandes cantidades de ellos pudieron ser segregados y sus raciones controladas fueron factores cruciales a la hora de explicar la muerte de más de tres millones de prisioneros de guerra soviéticos, la inmensa mayoría de ellos como consecuencia directa o indirecta del hambre y la desnutrición. El proceso se inició con un claro desinterés por encargarse debidamente de aquella gente, pero con la llegada del otoño derivó en la decisión clara y meditada de matar de hambre a todos los que no pudieran aportar su trabajo a la economía de guerra o a los ejércitos alemanes. Y1 - 2023 SN - 2340-8820 VL - 56 SP - 57 EP - 60 PB - Desperta Ferro CY - Madrid ER - TY - JOUR A1 - Carlà-Uhink, Filippo A1 - García Morcillo, Marta T1 - Problemas y desafíos de la investigación histórica sobre la corrupción BT - la República romana JF - Eunomía : Revista en Cultura de la Legalidad N2 - El artículo analiza la corrupción como un fenómeno complejo y con frecuencia ambiguo, relacionado con comportamientos y mentalidades individuales y colectivas, que son percibidos como ilegítimos o inmorales y, por lo tanto, desviados de normas establecidas. Más allá de un acercamiento reduccionista u objetivista a lugares comunes de la corrupción política, o a delitos tipificados por la ley, esta contribución pretende destacar la relevancia del análisis histórico del discurso en el estudio del tema. Este enfoque nos permite reconstruir contextos en los que se identifica la corrupción, así como analizar relatos, no siempre unánimes, sobre estas prácticas. El trabajo se adentra en una época lejana, pero a la vez cercana a nuestro tiempo, el último siglo la República romana. La evidencia nos permite evaluar críticamente aspectos fundamentales de la construcción retórica de la corrupción y de sus zonas grises, como la distinción, a menudo borrosa, entre regalo y soborno. N2 - The article analyses corruption as a complex, often ambiguous, phenomenon linked to individual and collective behaviors and mentalities that are perceived as illegitimate or immoral, and thus as deviated from established norms. Beyond reductionist and objectivist approaches to common places of political corruption, or to typified criminal acts, this contribution seeks to highlight the importance of historical discourse analysis for the study of the topic. This approach permits to reconstruct contexts in which corruption is identified, as well as analyse multisided discourses about such practices. This piece proposes an insight into a remote period, yet in some respects also close to us, the last century of the Roman Republic. The available evidence allows to critically evaluate fundamental aspects of the rhetoric construction of corruption and its grey -zones, such as the sometimes - blurred distinction between gift and bribery. KW - Corrupción KW - República romana KW - análisis del discurso, KW - normas sociales KW - moralidad KW - Corruption, KW - Roman Republic KW - discourse analysis KW - social norms KW - morality Y1 - 2024 UR - https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/8506 U6 - https://doi.org/https://doi.org/10.20318/eunomia.2024.8506 SN - 2253-6655 VL - 26 SP - 146 EP - 164 PB - Madrid CY - Universidad Carlos III de Madrid ER - TY - BOOK ED - Ferrer-Maestro, Juan José ED - Kunst, Christiane ED - de la Fuente, David Hernández ED - Faber, Eike T1 - Entre los mundos T1 - Zwischen den Welten BT - homenaje a Pedro Barceló BT - Festschrift für Pedro Barceló Y1 - 2017 SN - 978-2848675787 PB - Presses universitaires de Franche-Comté CY - Besançon ER - TY - JOUR A1 - Faber, Eike A1 - Barcelo, Pedro T1 - Sobre los orígenes y la evaluación de los Germanos en la literatura alemana de los siglos XVI JF - Revista de historiografía : rivista semestral N2 - Los conceptos que tenían los habitantes del Sacro Imperio Romano sobre la nación germana respecto a su filiación étnica y sus orígenes cambian a partir del inicio de la historia moderna. A través del análisis de los ejemplos más relevantes el presente estudio traza las líneas maestras de este proceso de apropiación e interpretción del pasado que empieza con la recepción de la Germania de Tácito por los escritores humanistas y se prolonga a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX. N2 - The concepts which inhabitants of the Holy Roman Empire had of the German Nation regarding their ethnic affiliation and origins changed at the beginning of the Modern Age. Through the analysis of the most significant examples, this paper provides an outline of the development of the appropriation process and interpretation of the past that begins with the humanist writers’ reactions to the discovery of Tacitus’ work, Germania, and continues over the course the eighteenth and nineteenth centuries and the widespread belief that contemporary Germans and the Germani of classical authors are essentially identical. Y1 - 2011 SN - 1885-2718 VL - 15 IS - 2 PB - Universidad Carlos III CY - Madrid ER - TY - BOOK A1 - Faber, Eike T1 - El rey Giges en el mito y la historia BT - de Heródoto a El paciente inglés T3 - Eros imperat : poder y deseo en la Antigüedad Y1 - 2020 SN - 978-84-18093-63-0 SP - 75 EP - 90 PB - Guillermo Escolar CY - Madrid ER - TY - JOUR A1 - Unceta Gómez, Luis A1 - Carlà-Uhink, Filippo A1 - Freitag, Florian ED - Ambühl, Annemarie ED - Carlà-Uhink, Filippo ED - Rollinger, Christian ED - Walde, Christine T1 - De héroes y efebos. El mundo clásico en la fotografía de desnudo masculino contemporáneo. Entrevista a Carmelo Blázquez JF - thersites 14 N2 - Entrevista a Carmelo Blázquez, fotógrafo especializado en fotografía de desnudo masculino, que trabaja con motivos y modelos procedentes de la Antigüedad grecolatina. Y1 - 2022 U6 - https://doi.org/10.34679/thersites.vol14.208 SN - 2364-7612 VL - 2022 IS - 14 SP - 103 EP - 120 ER - TY - CHAP A1 - Rieck, Christian E. T1 - La identidad política en América Latina T2 - Diversamente Occidentales N2 - La identidad desde los hechos históricos y el comportamiento político de un continente que combina su pasado y su presente para destacar su conformación supranacional, al mismo tiempo que se contrapone a esta. Desde México a Argentina indagaremos las cualidades que unen y separan a estas sociedades latinoa-mericanas, su deseo de alcanzar una integración regional, la correspondencia con la cultura occidental, la vinculación con China y la posición de los Estados Unidos respecto a Latinoamérica. N2 - Identität in Lateinamerika speist sich aus Geschichte und Politik auf einem Kontinent, dessen schwieriger Weg zur Supranationalität Vergangenheit und Gegenwart verbinden muss, um funktionsfähig zu werden. Am Beispiel Mexikos und Argentiniens werden Gemeinsamkeiten und Unterschiede dieser lateinamerikanischen Gesellschaften erörtert, ebenso ihr Wunsch nach regionaler Integration, ihr Bezug zur westlichen Kultur, die Verbindungen zu China sowie die Stellung der Vereinigten Staaten gegenüber den Lateinamerikanern. KW - politische Identität KW - political identity KW - Lateinamerika KW - Latin America KW - regionale Integration KW - regional integration Y1 - 2021 SN - 978-9974-8706-9-7 SP - 58 EP - 64 PB - Fundación Konrad Adenauer CY - Montevideo ER - TY - CHAP A1 - Haßler, Gerda T1 - L’expression adverbiale de l’aspectualité et son interaction avec des formes verbales T2 - Actes du XXIXe Congrès international de linguistique et de philologie romanes (Copenhague, 1-6 juillet 2019) Y1 - 2021 SN - 978-2-37276-053-9 SP - 431 EP - 442 PB - Éditions de Linguistique et de philologie (ELiPhi) CY - Strasbourg ER - TY - JOUR A1 - Ette, Ottmar T1 - Entre Mundos. Cornelius de Pauw, Federico II. y el Nuevo Mundo o: El sentidodel poder, el poder sobre el sentido y el poder de los sentidos JF - Entre los mundos: homenaje a Pedro Barceló = Zwischen den Welten : Festschrift für Pedro Barceló Y1 - 2017 SN - 978-2-84867-578-7 SP - 615 EP - 654 PB - Presses universitaires de Franche-Comté CY - Besançon ER - TY - JOUR A1 - Ferrer-Maestro, Juan José A1 - Kunst, Christiane A1 - Hernández de la Fuente, David A1 - Faber, Eike T1 - Prólogo JF - Entre los mundos: homenaje a Pedro Barceló = Zwischen den Welten : Festschrift für Pedro Barceló Y1 - 2017 SN - 978-2-84867-578-7 SP - 13 EP - 17 PB - Presses universitaires de Franche-Comté CY - Besançon ER -