@article{Ette2005, author = {Ette, Ottmar}, title = {Une literatura sin residencia fija : Insularidad, historia y din{\´a}mica sociocultural en la Cuba del siglo XX}, issn = {0034-8341}, year = {2005}, language = {es} } @article{Soto2018, author = {Soto, Paulina}, title = {Una reeducaci{\´o}n cr{\´i}tica: emergencia de revistas literarias digitales chilenas en el transcurso de la primera d{\´e}cada del siglo XXI}, series = {Estudios Avanzados}, journal = {Estudios Avanzados}, number = {28}, publisher = {Universidad de Santiago de Chile (USACH)}, address = {Santiago}, issn = {0718-5022}, pages = {121 -- 137}, year = {2018}, abstract = {Para inicios del siglo XXI se instalan nuevos medios de cr{\´i}tica literaria a trav{\´e}s de soportes digitales. Estas publicaciones tensionan un campo letrado chileno que enfrenta cuestionamientos. Gestionadas mayoritariamente por creadores precedentes de la generaci{\´o}n del 90, producen reaproximaciones a la cultura letrada. El objetivo es desafiar din{\´a}micas de interacci{\´o}n lectora heredadas vinculadas a las luces patria, desarrollistas, de tipo linear y ciegas a la heterogeneidad cultural vivida en la {\´e}poca. El proceso comprende, de tal modo, una reeducaci{\´o}n cr{\´i}tica centrada en ensayar po{\´e}ticas de productividad anal{\´i}tico-literarias heter{\´o}clitas. Se trata de una interacci{\´o}n lectora diversa, sujeta a ret{\´o}ricas {\´i}ntimas de apreciaci{\´o}n est{\´e}tica, que ponen en cuesti{\´o}n las nociones tradicionales mayoritariamente instructiva de la cultura chilena.}, language = {es} } @article{Ette2004, author = {Ette, Ottmar}, title = {Una literatura sin fronteras : ficciones y fricciones en la literatura cubana del siglo XX}, year = {2004}, language = {es} } @article{Ette2000, author = {Ette, Ottmar}, title = {Una gimnastica del alma : Jos{\´e} Enrique Rodo, Proteo de Motivos}, year = {2000}, language = {es} } @article{PuigSamperRebok2002, author = {Puig-Samper, Miguel {\´A}ngel and Rebok, Sandra}, title = {Un sabio en la meseta}, series = {HIN : Alexander von Humboldt im Netz ; international review for Humboldtian studies}, volume = {III}, journal = {HIN : Alexander von Humboldt im Netz ; international review for Humboldtian studies}, number = {5}, publisher = {Universit{\"a}tsverlag Potsdam}, address = {Potsdam}, issn = {2568-3543}, url = {http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:kobv:517-opus-34857}, pages = {116 -- 131}, year = {2002}, abstract = {Presentamos el art{\´i}culo publicado en la revista alemana Hertha en 1825, donde Alexander von Humboldt coment{\´o} su viaje por Espa{\~n}a y el estudio geogr{\´a}fico de la meseta, con una introducci{\´o}n a modo de ensayo, que sit{\´u}a el viaje espa{\~n}ol de Humboldt en su contexto. La argumentaci{\´o}n cient{\´i}fica es precisa, se dan las nivelaciones barom{\´e}tricas y se ofrece el perfil topogr{\´a}fico peninsular, lo que nos ha hecho considerar la necesidad de la traducci{\´o}n al espa{\~n}ol de este trabajo de Alejandro de Humboldt titulado Sobre la configuraci{\´o}n y el clima de la meseta de la Pen{\´i}nsula Ib{\´e}rica ({\"U}ber die Gestalt und das Klima des Hochlandes in der iberischen Halbinsel). La forma de presentaci{\´o}n de Humboldt de sus investigaciones en la Pen{\´i}nsula es bastante curiosa, ya que a pesar del tono estrictamente cient{\´i}fico de su escrito, gu{\´i}a al lector a trav{\´e}s de una carta a su editor el profesor Berghaus, con la intercalaci{\´o}n de notas de su Diario y con datos obtenidos de sus corresponsales espa{\~n}oles.}, language = {es} } @article{Ette2011, author = {Ette, Ottmar}, title = {Un episodio en la vida del pintor viajero : mala literatura y escritura fulminante en C{\´e}sar Aira}, issn = {0020-4536}, year = {2011}, language = {es} } @article{Ette2011, author = {Ette, Ottmar}, title = {Un episodio en la vida del pintor viajero : mala literatura y escritura fulminante en Cesar Aira}, year = {2011}, language = {es} } @article{Prieto2021, author = {Prieto, Julio}, title = {Un dandy de zapatos gastados}, series = {Chasqui : revista de literatura latinoamericana}, volume = {51}, journal = {Chasqui : revista de literatura latinoamericana}, number = {1}, publisher = {Arizona State University}, address = {Tempe}, issn = {0145-8973}, pages = {389 -- 407}, year = {2021}, abstract = {El comienzo podr{\´i}an ser dos im{\´a}genes de Vallejo en Par{\´i}s. La primera la extraigo de la m{\´a}s reciente biograf{\´i}a del escritor peruano, C{\´e}sar Vallejo: A Literary Biography, obra del hispanista brit{\´a}nico Stephen Hart. Refiere Hart que en sus primeros a{\~n}os en Par{\´i}s la situaci{\´o}n de Vallejo era tan precaria que cuando viajaba en tren evitaba descender del vag{\´o}n hasta que no se hubiera detenido del todo para no desgastar su {\´u}nico par de zapatos. En cierta ocasi{\´o}n, yendo con unos amigos y top{\´a}ndose con una acera encharcada por la ruptura de una boca de riego, Vallejo prefiri{\´o} dar media vuelta y despedirse de sus amigos antes que arriesgarse a arruinar sus zapatos atravesando el charco (108). Quisiera contrastar esta imagen, que sintetiza la penuria econ{\´o}mica que marc{\´o} la vida de Vallejo en Par{\´i}s y en general los quince a{\~n}os que pas{\´o} en Europa desde que abandon{\´o} el Per{\´u} en 1923 hasta su muerte en 1938, con la imagen que propone una fotograf{\´i}a (v{\´e}ase Fig. 1). Es una fotograf{\´i}a muy conocida: tomada en 1929 por Juan Domingo C{\´o}rdoba en el curso de un paseo veraniego por Versalles, se ha convertido en una suerte de imagen emblem{\´a}tica, reproducida en numerosas reediciones de la obra de Vallejo. De hecho, lo que a m{\´i} siempre me llam{\´o} la atenci{\´o}n en esta imagen es la pose. La pose, y la elegancia del atuendo. Consideremos por un momento lo atildado del traje, el coqueto pa{\~n}uelo que asoma del bolsillo superior de la chaqueta, el anillo con un {\´a}gata negra engastada en el dedo coraz{\´o}n, el sombrero de fieltro dejado al desgaire en la pierna, el se{\~n}orial bast{\´o}n—o la corbata anudada en pajarita con que aparece en otra fotograf{\´i}a contempor{\´a}nea (v{\´e}ase Fig. 2). Si hubiera que definir en una palabra la elegancia de esa pose, yo dir{\´i}a que es la pose de un dandy. Un dandy de zapatos gastados. En los m{\´u}ltiples transtierros de Vallejo, y en particular en los quince a{\~n}os que vivi{\´o} en Par{\´i}s, coexisten as{\´i} pues la precariedad econ{\´o}mica del emigrante y el cosmopolitismo del viajero culto.}, language = {es} } @article{Ette1999, author = {Ette, Ottmar}, title = {Un culpable inocente}, year = {1999}, language = {es} } @phdthesis{GonzalezVillar2015, author = {Gonz{\´a}lez Villar, Alejandro}, title = {Un an{\´a}lisis funcional y descriptivo de los marcadores pragm{\´a}ticos y su traducci{\´o}n como herramienta en la construcci{\´o}n del di{\´a}logo ficticio}, series = {Sprachwissenschaft ; 27}, journal = {Sprachwissenschaft ; 27}, publisher = {Frank \& Timme}, address = {Berlin}, isbn = {978-3-7329-0183-8}, pages = {418}, year = {2015}, language = {es} }