@article{ThiemerSachse2003, author = {Thiemer-Sachse, Ursula}, title = {El "Museo hist{\´o}rico indiano" de Lorenzo Boturini Benaduci y los esfuerzos del erudito alem{\´a}n Alejandro de Humboldt para preservar sus restos para una interpretaci{\´o}n cient{\´i}fica}, series = {HIN : Alexander von Humboldt im Netz ; international review for Humboldtian studies}, volume = {IV}, journal = {HIN : Alexander von Humboldt im Netz ; international review for Humboldtian studies}, number = {6}, publisher = {Universit{\"a}tsverlag Potsdam}, address = {Potsdam}, issn = {2568-3543}, url = {http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:kobv:517-opus-34912}, pages = {5 -- 24}, year = {2003}, abstract = {El erudito alem{\´a}n Alejandro de Humboldt que visit{\´o} M{\´e}xico en 1803, desaroll{\´o} en favor de una interpretaci{\´o}n cient{\´i}fica muchos esfuerzos para preservar los restos del "Museo hist{\´o}rico indiano" recolectado medio siglo antes por el italiano Lorenzo Boturini Benaduci, y confiscado por la administraci{\´o}n virreinal. El destino del poco afortunado coleccionista, sus ideas y el fracaso de sus intenciones provocaron una nueva b{\´u}squeda de los motivos y los resultados. Se discute el valor de las fuentes especialmente sobre los aut{\´o}ctonos del M{\´e}xico prehisp{\´a}nico que est{\´a}n a disposici{\´o}n de la ciencia. Se pregunta por las oportunidades y dificultades de recolectar documentos durante el tiempo colonial, y dentro de esto el caracter extraordinario y la eminente importancia de la colecci{\´o}n de Boturini. Adem{\´a}s se valora las obras de Boturini para la historia de la antropolog{\´i}a americana.}, language = {es} } @article{ThiemerSachse2003, author = {Thiemer-Sachse, Ursula}, title = {Petroglifos en rocas de la Cordillera de la Costa as{\´i} como en los raudales de los r{\´i}os de la selva virgen venezolana}, series = {HIN : Alexander von Humboldt im Netz ; international review for Humboldtian studies}, volume = {IV}, journal = {HIN : Alexander von Humboldt im Netz ; international review for Humboldtian studies}, number = {6}, publisher = {Universit{\"a}tsverlag Potsdam}, address = {Potsdam}, issn = {2568-3543}, url = {http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:kobv:517-opus-34928}, pages = {25 -- 34}, year = {2003}, abstract = {La interpretaci{\´o}n de petroglifos as{\´i} como de otros testimonios del arte rupestre hechos por grupos prehist{\´o}ricos es, sin duda, dif{\´i}cil en todas las regiones del mundo; pues retrospectivamente casi nunca se pueden descubrir las condiciones bajo las cuales fueron creados, a los hombres que los hab{\´i}an hecho, y sus ideas y deseos as{\´i} como los rituales en los cuales estas antiguas obras de arte jugaron un papel. Ya el famoso viajero alem{\´a}n Alejandro de Humboldt profes{\´o} admiraci{\´o}n a este arte rupestre el cual encontr{\´o} por la vez primera en Venezuela. Trat{\´o} de explicarlo como testimonio de una civilizaci{\´o}n pasada y de revelar su contexto cultural. Es interesante que las respectivas zonas arqueol{\´o}gicas hasta hoy d{\´i}a pueden tener un papel ritual como se reconoce en base a la utilizaci{\´o}n actual.}, language = {es} }